Curiosidades

Debido a la situación generada por COVID-19, la imagen de Nuestra patrona se expondrá en la parroquia para ser venerada por el pueblo de Chillón. Esta situación extraordinaria, no es la primera vez que se da. Así nos lo cuenta Miguel Angel Zamorano Delgado.

«¡Nuestra madre ya está con nosotros! La patrona de la villa está en la iglesia parroquial con el motivo excepcional de la pandemia del Coronavirus que azota, tanto nuestro país, como a todo el mundo.
Este hecho no es novedoso en absoluto, todo lo contrario, históricamente, desde que el pastor la encontrara allá en el siglo XIII, según Fray Cayetano del Santísimo,  la imagen de la Virgen del Castillo residía todo el año en su santuario, era el pueblo el que subía a verla y allí se celebraban las fiestas en su honor. En los estatutos de la Cofradía se recoge que los sábados de todo el año, subirían los hermanos portando hachones  para decir misa en la ermita; por otro lado, en la bula que concedió el papa  Urbano VIII (1636) decía que, los que subieran al castillo en las fiestas del Domingo posterior a Reyes Magos y el 8 de Septiembre, recibirían indulgencia plenaria.
Así, la Virgen permanecía todo el año, bajando sólo al pueblo en condiciones de excepción, como el caso de epidemias (como la que acontece a nosotros ahora), hambrunas, sequías y guerras. También queda contemplado en los estatutos que, cuando esto ocurriera, se debería hacer el camino rezando el rosario. En las relaciones topográficas de Felipe II de 1574, en el apartado que habla sobre nuestra villa, se cuenta como años atrás, ante una gran sequía, la Virgen fue llevada al pueblo en rogativas, pero ésta tuvo que volver al castillo, pues “empezó a llover tanto que los caminos se volvieron ríos”.
En el siglo XIX surgen como medio de piedad popular muchos de los aspectos a los que ahora estamos tan acostumbrados: novenas, triduos, procesiones, romerías, etc. Es entonces cuando la Virgen empieza a ser bajada periódicamente para realizar el ejercicio de la novena, celebración de su festividad y procesión, volviendo al Castillo una vez estos terminaban. En los años 70, con el éxodo masivo de gente a las ciudades, la hermandad acuerda adelantar esta bajada a la fecha actual, para hacerla coincidir con nuestras fiestas mayores y así estos pudieran participar de la devoción a nuestra patrona.
Como conclusión final, en vista de que este año las fiestas están suspendidas por el Covid 19 y, dado el estado de alarma en el que nos encontramos y la imposibilidad de su visita hacen que esta decisión sea tan acertada, tanto histórica como devocionalmente.
Qué la Virgen Castillo, fuente inagotable de salud, ruegue por todos nosotros.»

M.Z.D

Muchas gracias por tan valiosa información.

 

¡Viva la Virgen del Castillo!

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s